Noticias Locales

  • Noticias
  • Escuela de Formacion Cristiana San Pio X

Escuela de Formación Cristiana San Pío X

Sáb, 27 de enero de 2024

Escuela de Formación Cristiana San Pío X

¿POR QUÉ ES NECESARIO LA FORMACIÓN CRISTIANA?


“La vida de fe inicia con un encuentro que se tiene con el Señor. Un día Jesús paso por nuestra vida y nos invitó a pasar la jornada con él. (Cf. Jn 1, 39) Ahora bien, decidirse a seguir tras los pasos con el maestro implica conocerlo a Él y a su mensaje. Es importante resaltar que el Señor es muy claro en las condiciones del seguimiento. En varios lugares deja claro los peligros que implica su seguimiento (Cf. Mt 16, 24; Mt 24, 9)


“𝑫𝒊𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒔 𝒑𝒊𝒅𝒂 𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂" (1 P 3, 15) Ya la Palabra nos pone el reto de profundizar en la Doctrina de la fe y que a la vez la difundamos. Así podremos cumplir con nuestros deberes de cristianos y ciudadanos. Igual el mismo maestro nos recuerda: “Id, pues, y haced discípulos a todas gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado” (Mt 28, 19). Decir si al Señor implica que estemos atentos a su enseñanza. (Cf. Lc 10, 38-42) La respuesta clara y definitiva que damos a la llamada de Jesús es pues consecuencia de comprender su amor y su mensaje.

La FORMACIÓN CRISTIANA es el proceso de conocer de Dios, de sus enseñanzas y de su mandato. El discípulo se pone a los pies del maestro para aprender de Él. Recordemos unas palabras de San Juan Pablo II: “nadie ama lo que no conoce”. Conocer nuestra fe, significa conocer más a Dios y a la Iglesia.

Buscamos la formación cristiana no para creernos más que los demás. Buscamos la formación para alejar el error de nuestras vidas, para conocer más a Dios a la Iglesia, para servir con más cariño, para vivir mejor nuestra liturgia y nuestras celebraciones.

¿Dónde formarnos?

¿QUÉ HERRAMIENTA NOS OFRECE LA IGLESIA CATÓLICA DE NEIVA PARA NUESTRA FORMACIÓN?

Nuestra Diócesis nos invita en primer lugar a vivir nuestra fe en las pequeñas comunidades cristianas de las parroquias; lo primero, es hacernos discípulos y hermanos y para ellos la vida de comunidad es fundamental. Luego, haciendo eco a la pregunta “¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?” (Hch 8, 30) la Diócesis nos invita a profundizar académicamente en la Escuela de Formación Cristiana San Pío X.

LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA

Es un proceso sistemático, integral y por etapas en el que se ofrece a los fieles laicos la oportunidad de vivir un encuentro personal con Jesucristo de tal manera que pueda llegar a la madurez de la fe y así se capacite para acompañar procesos de maduración de la fe de sus hermanos.

OFERTA DE LA ESCUELA PARA ESTE AÑO 2024

Nuestra Escuela tiene ofertada para este año 2024 dos cursos:

Curso Básico de Formación Cristiana. Es un curso que de forma integral brinda los elementos básicos de formación para que los creyentes teniendo un encuentro personal con el Señor Jesucristo crezcan en la fe y así puedan ayudar a otros hermanos en su proceso de maduración en la fe.

Este curso está organizado en cuatro niveles de un año de duración cada uno y distribuido en seis núcleos temáticos:

1. Institucional

2. Biblia

3. Antropología

4. Liturgia

5. Dogma

6. Profundización y seminarios

Diplomado Directorio General de la Catequesis. Es un curso orientado a los hermanos que han terminado su proceso inicial y tiene como finalidad profundizar en un tema. Para este año, el curso esta enfocado en el ministerio de la catequesis. Por eso, se profundizará el Directorio General de la Catequesis.

PROPUESTA DE APRENDIZAJE

Nuestro modelo educativa potencia:

APRENDIZAJES AUTÓNOMOS: El término de aprendizaje autónomo se refiere a la capacidad de aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más. Diversos autores, a lo largo del tiempo se han referido a este por medio de términos como autoaprendizaje, estudio autodirigido, aprendizaje autorregulado, estudio independiente, entre otros.

APRENDIZAJES COLABORATIVOS: Son aquellos en los que hay trabajo en equipo. La colaboración y el apoyo mutuo son un pilar clave para avanzar en este proceso. Se hace equipo parroquial con los hermanos en la fe que caminan en el proceso de aprendizaje; se hace equipo diocesano con los hermanos de otras parroquias y comunidad que viven este proceso de aprendizaje y se hace equipo con el grupo de apoyo de la Diócesis que está dispuesto a apoyar y respaldar su proceso de aprendizaje.

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: El aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. Básicamente, está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El profesor se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, los alumnos participan en lo que aprenden; pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Uno de los tipos de aprendizaje significativo son las representaciones, en este sentido el mapa conceptual puede considerarse una herramienta o estrategia de apoyo para el aprendizaje significativo.

MEDIADOS POR LAS TIC: en este proceso de formación nos valemos de las herramientas digitales que favorecen el aprendizaje en línea. Utilizamos ambientes virtuales de aprendizaje para que cada estudiante a su ritmo y en su propio lugar de residencia avance en el conocimiento.


Si quieres más información, comunícate con nosotros. Estamos para orientarte: